Cosas importantes antes de hacer un Erasmus
La experiencia Erasmus es una de las más famosas y gratificantes de la Universidad. Mientras que para nuestros padres nunca fue habitual estudiar en el extranjero y que incluso ahora lanzarse a hacer algo así es bastante complicado, las becas Erasmus ofrecen un punto intermedio que además tiene la ventaja de ser un proyecto internacional. Allá donde estés encontrarás a gente de todo el continente en tu misma situación. Aquí te dejo algunos consejos que esperamos que te sean útiles.
El dinero
Lo más importante de todo. Nunca lo olvides. Lo más normal es que seas solo relativamente independiente a nivel económico de tus padres. La beca no es más que una ayuda superficial que no cubre todos los gastos. A no ser que tengas la suerte de que nadie te pregunte en casa sobre cada cuánto pides dinero, tendrás que calcular desde el principio tus gastos. Todos y cada uno de ellos. Desde el alquiler y salir de fiesta, hasta la comida. Comida que obviamente te tendrás que hacerte tú . No estaría de más que eches un ojo la próxima vez que pases por un súper y veas qué sabes cocinar con lo más barato que encuentres. Solo por ir calculando.
Nunca permitas que se te vaya la cabeza con el dinero, sobre todo cuando te llegue la beca. Ten cuidado con los excesos que te permites porque si España es el país que más Erasmus recibe es entre otras cosas porque todo es más barato. Aunque las primeras semanas son las más locas, ve haciendo cuentas desde el principio.
El piso
Elegir dónde vas a vivir es una de las elecciones más importantes. En mi experiencia la idea de escoger una residencia no es la mejor. Puede parecer una buena idea al principio, pero son más caras y no suelen tener nada que compense la diferencia de precio más allá que la tranquilidad de tus padres de que alguien te vigilará. Dedicar algo de tiempo a buscar la habitación adecuada puede ser vital para hacer de tu Erasmus algo genial
Usa Facebook
Los grupos de Facebook sobre Erasmus o españoles viviendo en la ciudad pueden ser de gran ayuda. No dudes en preguntar si alguien conoce de alguna habitación libre y en qué páginas puedes encontrar dónde vivir. Elige tu rango de precios y averigua dos cosas: dónde está tu universidad y dónde está la zona más céntrica de la ciudad (fiesta). Esos dos lugares serán por donde más te acabarás moviendo y saber cómo llegar desde tu futura casa es vital, ya sea a pie o con transporte público, dependiendo de lo grande que sea tu ciudad de destino.
A tener en cuenta
Nunca des ninguna fianza si no has visto la casa. Debes de estár completamente seguro de que la persona con la que estás tratando es quien dice ser y está alquilando lo que dice. Te recomiendo que vayas unos días antes para ver las casas en el momento, pero si no puedes, Skype es un buen aliado.
Cosas que siempre tienes que tener en cuenta a la hora de elegir una casa: el número de personas con las que vivirás, cuántos baños hay y cómo son, el tamaño de la cocina, que el precio que anuncian es el precio final…
Los estudios
Recuerda que estás ahí para probar otro sistema universitario por mucho que se crea que eso es solo sobre el papel. Los profesores sabrán perfectamente que eres Erasmus. Aunque cada persona es un mundo, te ayudará mucho hablar con cada uno de ellos y explicar que eres competente en lo que estás estudiando. Estás en el extranjero y todo es más complicado, especialmente si no estudias en inglés sino en el idioma local. Normalmente se prestarán a ayudarte y les será mucho más fácil apoyarte.
Ajusta las asignaturas a tus gustos y conveniencia
Elige en el Learning Agreement asignaturas que te gusten y estén relacionadas con tu campo de estudio. Aunque los encargados de tu propia universidad te pueden aconsejar, no conocen de memoria cada plan de estudios del continente y aprobar o suspender sigue siendo cosa tuya. Por muy bueno que seas, estudiarás en otro idioma en un entorno lleno de distracciones y nunca es fácil.
Intégrate y relaciónate con el resto de compañeros. Puede que no coincidáis mucho, pero hacerte amigo de las personas que viven en la ciudad desde hace años no solo puede traerte beneficios académicos, sino que te pueden decir los lugares a los que los extranjeros no suelen ir.
Por último, y más importante, ¡disfruta! La experiencia es única. Haz amigos de tantos países como puedas. Acabarás harto de la conversación de explicar tu nombre, carrera y origen, de oírte a ti mismo y a los demás contando siempre lo mismo. Pero es porque estás conociendo a cientos de personas que de otra manera nunca habrías podido. Sé abierto, olvídate de los prejuicios, ve a todas las reuniones que organice la asociación de estudiantes a los Erasmus al menos hasta que tengas confianza como para organizar tus propias aventuras. Ten en cuenta que si tu vida universitaria es corta, ¡esto más!
¿Has vivido una experiencia Erasmus? ¿Estás pensando en apuntarte al programa? Comparte tus experiencias e inquietudes con la comunidad de EDUopinions. Queremos conocer vuestras experiencias.
¡Descubre opiniones de estudiantes para estudiantes!
¿Eres estudiante? Selecciona tu universidad y da tu opinión.
Recent Posts

The POLIMI Graduate School of Management is a prestigious institution that offers a comprehensive range of graduate programmes in management and ...

Almost 200,000 American students choose to study in Europe every year. They're drawn by a lot of things: the lower cost of study programs, the ...

There's no way around it: studying abroad can be expensive. With tuition fees, living expenses, travelling, and study materials, it can really add ...